sábado 10 de junio de 2023 - Edición Nº1955

Históricamente los Braun se sirvieron de la Patagonia

#Ladrónima

Históricamente los Braun se sirvieron de la Patagonia

14/06 | Federico Braun es empresario y según la revista Forbes, en el 2020 tenía una fortuna de más de 300 millones de dólares. La semana pasada, durante el encuentro por los 20 años de Asociación Empresaria Argentina (AEA), a modo de “chiste” dijo que para combatir la inflación todos los días "remarcaba los precios". En el marco de una dura situación económica que vivimos los sectores populares sus dichos marcan la impunidad con la que se maneja el propietario de los Supermercados La Anónima.

Sobreseimiento para estudiantes y docentes imputadas por la toma de la Universidad de Río Negro

ORGANIZARNOS NO ES DELITO

Sobreseimiento para estudiantes y docentes imputadas por la toma de la Universidad de Río Negro

02/06 | El pasado lunes 30 de mayo el Tribunal Oral Federal notificó a les ocho docentes y estudiantes de la Universidad de Rio Negro el sobreseimiento por participar de protestas y manifestaciones por mayor presupuesto y democratización de esa institución educativa. Luego de cuatro años, la causa concluye y constituye un paso más en la lucha por el derecho a organizarse.

Con un masivo acto concluyó la Marcha Federal en Plaza de Mayo

por trabajo y contra la estafa del FMI

Con un masivo acto concluyó la Marcha Federal en Plaza de Mayo

13/05 | En un multitudinario acto en la Plaza de Mayo las delegaciones de las organizaciones sociales con miles de personas que llegaron desde el NOA, NEA, Cuyo, la Patagonia, del conurbano y de CABA se manifestaron contra el ajuste del Gobierno y el FMI. La Marcha Federal recibió la solidaridad de la clase trabajadora, que se plantó frente a la Casa Rosada por trabajo genuino y salarios dignos.

“Generamos conciencia contra el ajuste, esta marcha lo está logrando”

crónicas #MarchaFederal Día 1

“Generamos conciencia contra el ajuste, esta marcha lo está logrando”

11/05 | Las organizaciones y movimientos sociales de la Unidad Piquetera y la Coordinadora por el Cambio Social comenzaron ayer martes los actos de apertura de la gran Marcha Federal que concluirá el jueves 12 con un acto que se prevé masivo en Plaza de Mayo. Las delegaciones ya viajan a Buenos Aires y en el camino van dejando huellas de la lucha contra el ajuste del FMI y por trabajo genuino y aumento de salario. Compartimos las emociones, experiencias y relatos de tres integrantes del FOL y la Coordinadora por el Cambio Social.

Libertad a los presos políticos

#Jujuy

Libertad a los presos políticos

08/04 | Este mediodía organizaciones sociales y políticas, movilizaron en todo el país en solidaridad con Sebastián Emilio Copello dirigente del Polo Obrero y Juan Manuel Chorolque dirigente del MTR-12 de Abril, ambos integrantes de la Unidad Piquetera de Jujuy y detenidos en las últimas horas tras allanamientos a sus domicilios. Se exigió la Inmediata anulación de las causas de estos procesos, así como el cese a la persecución política y la criminalización de la protesta en la cual Verónica María del Huerto Urzagasti dirigente de MAR también es hostigada por parte del Gobierno de Gerardo Morales.

Mantener viva la memoria a 50 años del Mendozazo

historial de resistencia

Mantener viva la memoria a 50 años del Mendozazo

06/04 | Un día como hoy, aunque cincuenta años atrás, en nuestra provincia ocurría un hecho histórico que protagonizó el pueblo. Ese momento, pasó a la historia como el “Mendozazo”. Se trató de una potente movilización social que tuvo como detonante un tarifazo del 300% en la luz, anunciado por el gobierno de facto nacional. Las Uniones Vecinales fueron clave en la organización de esas protestas y también los comités departamentales “No Pague la Luz”. Pero… ¿Fue una movilización espontánea? ¿Había antecedentes de lucha y organización? ¿El reclamo era únicamente por el aumento de la luz?

El aumento del salario mínimo 2022 en perspectiva ¿Qué pasó en 2021 y 2020?

El aumento del salario mínimo 2022 en perspectiva ¿Qué pasó en 2021 y 2020?

17/03 | El Gobierno firmó con las Cámaras empresarias y las centrales sindicales un aumento de miseria en el Salario Mínimo Vital y Móvil. Sin ningún cálculo concreto que lo valide, mantienen la línea de base salarial en niveles de miseria. ¿Qué canasta básica están considerando? ¿Qué valores de alimentos compran para que este sea un salario “vital”? ¿Con quién han discutido esos dirigentes de las centrales sindicales la aprobación de estos aumentos?

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias