Quiénes somos
Somos una organización social con más de 15 años de trayectoria, luchando y organizando sin descanso a lxs trabajadorxs precarizadxs, el sector más pobre y más postergado de la clase trabajadora argentina. Sin embargo, la historia que nos nutre es aún más larga ya que muchos compañerxs fuimos protagonistas del surgimiento del movimiento de piquetero forjado a mediados de los años 90 en resistencia al Neoliberalismo y la ofensiva del capital sobre el trabajo. Desde aquellos años hasta la actualidad hemos sido consecuentes en nuestro norte principal: la independencia de clase y la acción directa como único camino posible para conquistar todos nuestros derechos, pero fundamentalmente para lograr la plena igualdad social, sin explotación ni opresión de ningún tipo.
Actualmente nuestra organización se desarrolla, en todo el conurbano bonaerense y la Capital Federal, mientras que en el resto de la provincia de Buenos Aires nos encontramos en Mar del Plata, Necochea y Olavarria. A nivel nacional en las provincias de Formosa, Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del estero, Catamarca, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, Chubut, Córdoba y Entre Ríos. Nos organizamos mediante asambleas barriales semanales en las que participan todxs lxs vecinxs miembrxs del FOL con voz y voto. Contamos con un amplio y firme cuerpo de delegadxs, coordinaciones regionales, mesas provinciales, plenarios generales y como organización de carácter federal, realizamos regularmente instancias nacionales con delegadxs de todas las provincias del país, para definir de conjunto las líneas organizativas y de acción acorde a las exigencias de la coyuntura política.
Todos los espacios mencionados de discusión y resolución son fundamentales para garantizar la plena democracia interna, la sólida unidad de nuestro movimiento y la apropiación de nuestros criterios y definiciones, que consisten principalmente en:
El protagonismo popular y la unidad de la clase trabajadora para enfrentar las variantes patronales; la independencia política del Estado, la patronal, los partidos políticos burgueses y los punteros; la democracia directa para la participación de todxs en la toma de decisiones; la acción directa, porque la lucha en las calles es el único camino para lograr nuestras reivindicaciones en el proceso de liberación de nuestra clase; la lucha contra el patriarcado y la violencia machista ya que es parte de nuestra lucha integral y distintiva del proyecto político que reivindicamos. Creemos también estratégico la construcción de nuevos valores, el surgimiento de una nueva cultura política de izquierda que haga posible constituirnos junto a muchxs que protestan y reclaman en nuestro país, en una verdadera alternativa del pueblo pobre, por eso defendemos como valores centrales la honestidad, la solidaridad de clase, el compromiso y el sentido de justicia como una de nuestras principales banderas.
¿Por qué luchamos?
- Por trabajo con todos los derechos y contra la precarización laboral: es el principal reclamo que impulsamos hacia el Estado y hacia las empresas privadas. Además en el camino por mejorar las condiciones de vida de nuestras familias impulsamos distintos emprendimientos productivos autogestionados que se despliegan en todos los centros comunitarios de nuestra organización, tales como talleres textiles, herrerías, carpinterías, panificados, talleres de serigrafías, agricultura, producción de alimentos etc. Asimismo hemos consolidado cooperativas de obras y servicios para la extensión de red de agua potable y cloacas, construcción de vivienda, veredas, reciclado de basura y todo tipo de actividad que aporte en mejorar las duras condiciones económicas de nuestras familias pero también al servicio de la comunidad en general.
- Por el acceso a la educación para todxs: para lo cual desarrollamos bachilleratos populares, talleres de alfabetización, jardines populares, apoyo escolar y tomamos como uno de nuestros principales reclamos el derecho a la salud y a la educación pública.
- Contra la violencia hacia las mujeres y disidencias sexuales: Repudiamos la violencia machista en todas sus formas. Por ello nos organizamos mediante comisiones provinciales y nacionales de géneros, realizamos talleres y capacitaciones en todo el movimiento, impulsamos movilizaciones contra el Estado y sus instituciones, que legitiman y garantizan esta opresión desde hace ya muchos siglos. Desde este lugar de empoderamiento participamos del Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis y No Binaries, y también somos parte de la Campaña Nacional Contra Las Violencias Hacia Las Mujeres en todas las provincias donde se encuentra nuestra organización. Por último dentro de la comisión de géneros del FOL, hemos dado nacimiento un espacio que alberga a compañeras que no se identifican con la identidad de género hegemónica, compañeras lesbianas, nucleadas en “tortas de barrio” que luchan contra la discriminación y por hacer visible la agenda de todas las identidades de género.
- Por una juventud organizada: Dentro del FOL nos organizamos como jóvenes de los barrios populares, se trata de incorporar en nuestro proyecto político las demandas y padecimientos que sufren día a día la juventud trabajadora, sin esperanza de futuro dentro de este sistema. Para ello construimos proyectos artísticos, educativos, laborales, recreativos, junto con la formación y organización contra la represión política e institucional.
- Por tierra y vivienda: El gobierno y el Estado hacen que el acceso a la vivienda digna sea un privilegio para unxs pocoxs. Es por ello que hace años exigimos planes de viviendas sociales para los sectores postergados, trabajamos en tomas de tierra y proyectos de urbanización en numerosas villas y asentamientos de cientos de localidades. Repudiamos la especulación de las inmobiliarias que convierte el acceso a la vivienda en una mercancía y no es un derecho legítimo de los sectores populares, y por ello, defendemos el derecho la tierra y al hábitat y un medio ambiente sano que nos permita que nuestras familias puedan vivir dignamente.
- Luchamos contra el extractivismo y la megamineria y por el reconocimiento de todos los derechos de los pueblos originarios.
- Hacemos nuestros el reclamo de miles de compañerxs migrantes integrantes de nuestra organización que luchan contra la discriminación, la xenofobia y la estigmatización institucional y que son condenadxs a la precariedad y al trabajo en negro en condiciones de esclavitud.
- Por los derechos humanos de ayer y de hoy: exigimos castigo a todos los genocidas, sin prisión domiciliaria ni absolución. No a la injerencia de las FF.AA. en la vida social y la represión interna. No a las bases militares extranjeras. Rechazamos la militarización de los barrios populares, la criminalización de la pobreza y la juventud y el gatillo fácil. No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos. Apertura de todos los archivos de la dictadura. Restitución de la identidad a lxs jóvenes apropiados. Exigimos la Derogación de las leyes “antiterroristas” la Aparición con vida ya de Julio López y justicia por Santiago Maldonado. Juicio y castigo a los culpables políticos de los compañeros asesinados por luchar. Libertad a todos los presos políticos. Darío y Maxi, 30.000 compañeros detenidos desaparecidos, presentes.
Nuestros objetivos de largo plazo
Somos trabajadorxs, nos hemos unido, para luchar sindicalmente como sector junto a las y los trabajadorxs ocupadxs, pero entendemos que esto solo no basta. Millones de personas en el país, están siendo condenadas hace décadas a vivir de las migajas de los ricos, en condiciones de total marginalidad y profunda miseria, forzadas a soportar cientos de injusticias cotidianas producto de la desigualdad social y la opulencia de los ricos. Como FOL Nos hemos puesto un gran horizonte, para cambiar todo lo que debe ser cambiado, hace falta que lxs de abajo alcemos nuestra voz, nos unamos y seamos capaces de construir un profundo cambio social, político, cultural y económico. Porque creemos que bajo el capitalismo, en cualquiera de sus variantes, no se puede transformar realmente las condiciones de vida de nuestra clase, porque no habrá igualdad ni libertad verdadera mientras sigan existiendo explotadores y explotados.
En pos de alcanzar nuestros objetivos de transformación, la unidad con organizaciones hermanas de nuestra clase es un punto fundamental y urgente. Por este motivo en noviembre del 2021 hemos conformado la Coordinadora por el Cambio Social integrada por movimientos con los cuales venimos construyendo desde hace años en la calle. Estos son: Movimiento de los Pueblos (Frente Popular Darío Santillán Corriente Plurinacional; Izquierda Latinoamericana Socialista; MULCS Movimiento por la Unidad Latinoamericano y el Cambio Social; Movimiento 8 de Abril; Igualdad Social), FAR y COPA en Marabunta; FOB Autónoma (Federación de Organizaciones de Base Autónoma), OLP Resistir y Luchar.
Desde este espacio apuntamos a construir una herramienta solida para nuestra clase que pueda posicionarse como una alternativa de lucha y organización para cambiar todo lo que tenga que ser cambiado.