No estamos donde estábamos y allá no vamos a volver
En la previa el Día de la Visibilidad Lésbica, compañeres de distintas regionales del FOL se reunieron para debatir y formarse en torno a esta fecha.
El pasado martes 25 de febrero se realizó de manera virtual un encuentro disidente del FOL a nivel nacional. Con la presencia de compañeres de diferentes regionales del país, llevamos adelante un espacio de debate y formación en el cual intercambiamos lecturas de la coyuntura actual en clave de géneros.
En momentos de recrudecimiento de los discursos y ataques de odio hacia nuestras identidades, disidencias y feminidades del FOL nos encontramos para pensar la resistencia y las potencialidades del colectivo LGBTIQ+ que el pasado 1F protagonizó y encabezó una gran jornada de protesta nacional que dio por tierra cualquier corporativismo sectorial y supo construir las consignas necesarias para los tiempos que corren: Una jornada nacional de lucha ANTIFASCISTA y ANTIRACISTA.
En este marco, les compañeres precarizades y multiexplotades que habitamos las organizaciones sociales y pateamos los barrios más castigados por el ajuste mileísta, entendemos que nuestras batallas son contra el hambre y la miseria, es por trabajo y una vida digna, pero también es transfeminista, antipatriarcal y siempre, siempre, antifa.
El cambio social y la nueva humanidad que queremos construir cada día, nos corre por las venas, y nuestra convicción militante es una llama que arde abrazadora cada vez que miramos a los ojos a nuestres compañeres, a nuestres hermanes de clase, cansades, angustiades, pero con los dientes apretados.
Y esa llama ardiente también se alimenta de nuestra historia, de les compas que nos pasaron el legado, que nos enseñaron y que NUNCA olvidamos.
Por ello, en este encuentro también nos dimos un tiempo para recodar y repasar la historia, la vida y el compromiso de varies compañeres que han marcado momentos decisivos de la lucha y la organización contra las opresiones patriarcales y de clase: “Pepa” Gaitán, “Hígui” de Jesús, Tehuel de la Torre, Marielle Franco, Maite Amaya.
Duras historias de vida, de injusticias aun no saldadas. Pero lucha, siempre lucha. Siempre les pibis, las mujeres, la ranchada, la colecta, el aguante, el agite… Flores desde la mierda.
Una compa planteaba a raíz de este repaso histórico: “Vemos cómo funciona la opresión y la violencia como mecanismo para frenar las luchas”.
Alguien respondía: “No dejamos nada impune.”
Otra compa: “Los derechos conseguidos se consiguieron con la lucha. Que no nos convenzan de que no hemos avanzado. No estamos donde estábamos, y allá no vamos a volver.”
El intercambio es acalorado, fluido y sincero. No tardan en aparecer reflexiones que van al hueso de la contradicción de la democracia burguesa: “Las desapariciones, ¿Cómo se juzgan? ¿Qué justicia se recibe?”. Pensábamos en Tehuel, que aún no sabemos dónde está. Pensamos en nuestres 30.400.
- “¿Qué democracia? ¿Qué libertad?”.
La Maite, en un video que vimos, decía: “La libertad (como la militancia) es un músculo a ejercitar”.
De cara a las próximas jornadas del 7 y 8 de marzo, no queríamos dejar de compartir un pequeño resumen de nuestro encuentro. Porque estamos segures de que todes les que sabemos que otro mundo es posible, nos estamos haciendo las mismas preguntas. Y desde nuestro lugar de piqueteres, te decimos: ejercitá tu libertad, debatí y cuídate en colectivo, las calles y las primaveras son nuestras, y más pronto que tarde florecerán mil flores desde la mierda.
Por todo eso, por lxs que ya no están y por las luchas que se vienen y que tenemos que enfrentar más unides que nunca y con la alegre rebeldía que nos caracteriza, este 7M nos visibilizamos como lesbianas orgullosas y decimos viva la Pepa Gaitán y todas las tortas!
El 8M, realizamos PARO Transfeminista, antifascista, antiracista, anticapitalista y antipatriarcal
Salimos a la calle en cada rincón de nuestro país
Contra el hambre
En defensa de las cocineras comunitarias, las promotoras de géneros-salud y todas las trabajadoras de los barrios populares
Nos movilizamos en todo el país
Seguimos organizadxs