Resumen
2024: un año de ajuste feroz que exige retomar las calles para derrotarlo
El primer año de gobierno de Milei significó un duro golpe para la clase trabajadora. Recordar los principales hitos de lucha es necesario para juntar fuerzas y seguir organizándose en unidad.
El 10 de diciembre de 2023 asumió Javier Milei como presidente de Argentina. Desde los primeros días de su gobierno eligió a la clase trabajadora en general y a las organizaciones sociales en particular como sus principales enemigas, pero esto no logró que nos dieramos por vencidxs.
A los 10 días de su asunción organizamos una movilización a Plaza de Mayo para conmemorar los 22 años del 19 y 20 de diciembre del 2001, pese a que llevaron adelante una tremenda campaña del miedo, amenazaron con reprimirnos física y económicamente, desplegaron miles de uniformados para amedrentarnos y utilizaron las pantallas de la estaciones de trenes para inculcar el miedo y decir que quienes se manifestaran perderían el Potenciar Trabajo.
Ese día además, habilitaron una línea telefónica de denuncia contra los movimientos sociales, porque según el gobierno obligamos a la gente a movilizar bajo la presión de quitarles sus recursos. Cuestión que resultaba paradójica, ya que a quienes se veía amenazando a diestra y siniestra con quitar la asistencia social era al propio gobierno.
Así se iniciaba un largo camino de persecución a quienes luchan y de todo tipo de estrategías para limitar la protesta social, cuestión contradictoria viniendo de un gobierno que dice respetar la libertad por sobre toda las cosas. Les respondimos que no vamos a abandonar lo que nos pertenece, la calle.
Ese mismo día, Milei salió por cadena nacional dando a conocer el DNU diseñado por Caputo y Sturzenegger. El gobierno daba sus primeros pasos en el camino del ajuste y transferencia brutal de riqueza de los sectores más pobres a los más ricos, despertando así la bronca. Las cacerolas se hicieron escuchar en muchos barrios del país y renacieron varias asambleas populares, el pueblo trabajador volvía a ensayar y recuperar su experiencia de lucha.
No pasó un mes, y la CGT convocó a su primera marcha contra el gobierno de Milei. Aunque esta primera acción abrió un atisbo de esperanza, con el correr de los meses la dirección de la central obrera no estuvo a la altura de las necesidades del pueblo trabajador. Arreglaron sus negocios y miraron desde sus gordos y cómodos sillones como Milei avanzó contra las libertades y derechos que logramos conquistar a lo largo de años de lucha. Sin embargo cada vez que los sindicatos estuvieron en las calles se pudo observar en las bases la necesidad de gritar contra este gobierno que intenta hacer más miserables nuestras vidas.
Marzo nos enseñó que hay luchas que no entienden de protocolos impuestos por ministras profesionales del ajuste y la represión. Así el día 8 el movimiento mujeres y diversidades dejó en claro de quién son las calles. Y el 24 de Marzo, a pesar del discurso negacionista que vuelve a tener resonancia mediática, hubo a nivel nacional cientos de miles de personas marchando y exigiendo Memoria, Verdad y Justicia. A 48 años de la última dictadura seguimos buscando a los nietxs apropiadxs, y a lxs compañerxs desaparecidxs.
Abril fue el mes para decir que con la educación pública, gratuita y de calidad no se jode. Y Milei lo comprobó recibiendo uno de los primeros impactos fuertes contra su gobierno. Masivas movilizaciones, en todo el territorio nacional en defensa de la educación se lo dejaron en claro. Para un gobierno de burros y mentirosos, una clase magistral de lucha por nuestros derechos.
Durante todo el año estuvimos reclamando que la ministra de Capital (in)Humano, Sandra Pettovello, entregue los alimentos para los comedores populares. Pero el gobierno prefirió dejar que la mercadería se pudra en galpones para sostener la infamia de que los comedores no existían y sembrar la idea de que en todos lados hay corrupción y robo, cuando lxs únicxs que roban a un país entero son ellos. Tal es así, que en Argentina más de un millón de niñxs se van a la cama sin cenar y a lo largo del 2024 la pobreza aumentó exponencialmente.
Esta terrible situación fue un aglutinador para los movimientos sociales, que pese a estar sufriendo las terribles consecuencias del ajuste y un descomunal recorte de ingresos salimos a la calle en la mayor unidad posible. Primero en la 9 de julio donde fuimos reprimidxs luego de que nos dijeran que nos iban a recibir, y luego en la Quinta de Olivos donde fuimos a decirle al presidente que con el alimento de lxs pibxs no se jode.
Frente a nuestra lucha incansable, Milei no se quedó con los brazos cruzados y el vuelto fue directo a intentar aniquilarnos. Con la complicidad de la (in)justicia realizaron cientos de allanamientos, causas judiciales, persecución política y difamación mediática. El objetivo estaba claro: generar miedo, estigmatización, desconfianza y desorganización. Pero la historia de los movimientos sociales es fuerte y pese a todos estos embates seguimos firmes durante todo el año, dando batalla y defendiendo lo nuestro hasta las últimas consecuencias.
Las medidas del gobierno intentaron ser un kcnokuot rápido y fulminante. Tiempo después Milei confesó que lo hicieron durante el verano porque tenían que aprovechar que la gente estaba de vacaciones, que tenían que evitar que nos diéramos cuenta y que la organización sea más grande.
Entre enero y febrero se estuvo discutiendo su cruel Ley Bases. Pese a contar con la sumisión total de la oposición en el Congreso, la ineptitud de lxs funcionarios de La Libertad Avanza y su falta de experiencia, sumado a la resistencia en la calle, jugaron a nuestro favor y se logró que el proyecto no fuera aprobado en esos primeros meses.
Lamentablemente esta victoria no duró mucho tiempo, porque luego de comprar varios diputadxs y algunos senadores, el gobierno logró aprobar la Ley en junio. Dejando en evidencia para qué lado juegan los políticos del sistema: el de su bolsillo y del bolsillo de los que más tienen.
Afuera una brutal represión dejó el saldo de varixs heridxs y un centenar de presxs, algunxs de los cuales fueron trasladadxs a cárceles de máxima seguridad, acusadxs de sedición y terrorismo. Este accionar sentó un precedente funesto, que pudo revertirse en parte gracias a la masiva respuesta del conjunto de las organizaciones del campo popular y de los organismos de derechos humanos. En unidad y con una reacción rápida se organizaron protestas, vigilias, se movilizaron colectivos de abogadxs, se luchó y se logró visibilizar que eran causas completamente armadas, hasta que de a poco fueron todxs liberadxs.
Viejos son los trapos. En septiembre el Congreso volvió a darle la espalda a lxs jubilados rechazando un mísero aumento y garantizando gobernabilidad para Milei. Pero Lxs jubiladxs, con el ejemplo siempre presente de Norma Plá, fueron motivo de orgullo y guía para todxs lxs que pensamos que no nos podemos quedar sentadxs frente a tantas injusticias. El gobierno de La “Libertad” Avanza para conseguir su tan propagandístico “déficit fiscal cero”, profundizó el déficit social recortando los ingresos directos e indirectos de lxs adultxs mayores. La plata no les alcanza para nada, y encima les redujeron el acceso a medicamentos. Ni depresión, ni rendición, lxs jubiladxs salieron a la calle y no retroceden aunque les manden monigotes con palos y gases.
Un año difícil. Pero acá no se rinde nadie, tomando el ejemplo de Darío y Maxi y como nos enseñó Norita, que hasta los últimos días de su vida los entregó a la lucha. ¡Hasta la victoria siempre Compañerxs, VENCEREMOS!
Si hay algo que decir de este gobierno es que con solo verlos un ratito se transparenta toda la crueldad de este sistema, no tratan de disimularlo. Un sistema donde un puñado de personas viven en la opulencia a costa de que miles de millones se hundan en la miseria.
Desde muchos lados festejan la derrota de quienes ellos difaman como “los gestores de la pobreza”. Pero es evidente que los únicos que gestionan la pobreza, y sobre todo la generan, son ellos. Políticos profesionales que ayudan a que los millonarios se enriquezcan cada vez más.
Por el contrario, las organizaciones sociales generamos esperanza en los barrios donde los que gobiernan y gobernaron generan miseria. Y somos lxs que construimos comunidad, cuando este gobierno quiere destruir todo tipo de lazo de solidaridad. Sembramos resistencia, para que crezca un mundo nuevo sin oprimidxs ni explotadores.
¿Y a quién han derrotado? Todas las semanas miles de ollas arden en los barrios más carenciados del país dándole de comer a quienes no tienen ni para un plato de comida, aunque el ministerio de capital inhumano nos haya quitado los alimentos. Niñxs y adolescentes encuentran un reducto de felicidad en nuestros espacios culturales y deportivos. Espacios educativos y de género, resisten a pesar de la avanzada contra las organizaciones sociales. Ni las amenazas represivas, ni la persecución judicial lograron sacarnos de las calles ni desorganizarnos. Nos repensamos, para ver cómo seguir en esta etapa. Construimos unidad, todavía falta, pero seguimos intentándolo, acompañamos todas las luchas, jubiladxs, estudiantes, despedidxs, detenidxs. ¡Frente a los ataques del gobierno solidaridad y unidad!
Con el puño en alto porque no nos han derrotado, porque seguiremos en pie hasta que sus privilegios ardan con ellos. ¡POR UN 2025 DE LUCHA Y ORGANIZACIÓN! ¡POR TRABAJO, DIGNIDAD Y CAMBIO SOCIAL! ¡VENCEREMOS!
Si querés ver más imágenes de lucha y resistencia contra este Gobierno de “La libertad Retrocede” apretar aquí