sábado 10 de junio de 2023 - Edición Nº1955
Frente de Organizaciones en Lucha » Regionales » 4 ene 2023

En toda la costa

Vuelve el “Atlanticazo” para pedir por un mar libre de petroleras

Mientras el gobierno nacional avanza en las habilitaciones para la exploración sísmica a cargo de empresas extranjeras, este miércoles se realizarán protestas en distintas ciudades del país


Hoy se cumple un año del Atlanticazo, una serie de movilizaciones ambientales impulsada por la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras que intenta visibilizar las graves consecuencias producto de la exploración sísmica en el mar para extraer petróleo. Por eso, desde la tarde en las ciudades costeras de Argentina están previstas actividades culturales de protesta. 

La jornada está atravesada por el repudio ante el reciente fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata, que dejó sin efecto una medida cautelar que impedía la exploración offshore, por considerar que tanto el gobierno argentino como la noruega Equinor (una de las empresas explotadoras) habían cumplido con los requisitos solicitados por el tribunal para llevar adelante la actividad.

Es así que luego del fallo judicial, el Ministerio de Ambiente de la Nación aprobó la realización de la exploración sísmica, así como la instalación del Pozo Argerich, el primero de aguas profundas (2.700-3.000 metros) que se realizará a 300 kilómetros de la costa, en el bloque CAN-100 (Cuenca Atlántica Norte No.100), operado por Equinor en consorcio con las empresas YPF y Shell Argentina.

“Volvemos a denunciar que con este plan ecocida pretenden transformar a nuestros territorios en nuevas zonas de sacrificio al servicio de un capitalismo global en decadencia, ávido de ‘recursos materiales y energéticos’, necesarios para su propio sostenimiento”, expresó en su comunicado la Asamblea, la cual a través de sus representantes presentó un recurso extraordinario contra el fallo de los camaristas. Ahora, esa misma cámara es la que debe decidir si concede o no ese recurso.

Por su parte desde la regional Mar del Plata del FOL destacan que hace un año que la sociedad demostró con una gran movilización que no estaba de acuerdo con este proyecto petrolero en el mar y por eso hoy es importante reivindicar esa postura desde diversas actividades con la participación de la Unidad Piquetera en conjunto con vecinas, vecinos y la organización Contra el Mar. Guido, compañero marplatense, expresó: “La idea es volver a demostrar que frente a la aprobación de este proyecto nosotros creemos que va a dar más problemas que soluciones, porque arruina la vida marítima”.

Además de ser una ciudad turística, Mar del Plata vive del puerto, el cual representa una entrada para muchas familias. Por eso, Guido subraya: “Vamos a seguir dando la lucha defendiendo el trabajo de los compañeros del puerto, la biodiversidad del mar, nuestro territorio y lograr torcerle el brazo a los grandes empresarios y a este Estado que es parte de esta mafia que contribuye a seguir empobreciéndonos”. 

El método que se utilizará para la búsqueda de gas natural y petróleo en áreas marinas es la exploración sísmica, una técnica que utiliza bombardeos mediante cañones de aire que generan ruidos con una potencia similar al despegue de un cohete espacial e implican el segundo mayor contribuyente de ruido subacuático causado por el ser humano, después de las explosiones nucleares y otras pruebas militares.

 

¿Progreso o destrucción?

 

A pocos meses de asumir como secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, destacó que el Proyecto Argerich “puede significar otro Vaca Muerta para nuestro país con exportaciones por U$S 7.000 millones”. Lo que no explica la funcionaria es que tanto la explotación offshore en el mar como el fracking en la meseta patagónica tiene como consecuencia derrames de petróleo que –según estudios- tienen 100 % de probabilidades de ocurrir, y esto causa la muerte de los animales por contaminación de su medio de vida. A su vez, las especies marinas como ballenas van a dejar de reproducirse a causa de los bombardeos que habrá durante la exploración. 

 

A su vez, las economías locales también se destruirán como los pescadores artesanales, que tienen una economía de subsistencia, o los centros turísticos que reciben miles de personas al año que disfrutan la naturaleza. En ese sentido, Chubut, junto con Mendoza y Catamarca, es una de las provincias del país que ha demostrado mayor conciencia sobre la amenaza que representa el extractivismo. En 2021 y 2022, la movilización del pueblo en las calles fue clave para lograr frenar el proyecto de megaminería que el gobierno en conjunto con las empresas pretendía imponer a fuerza de represión y sesiones express.

Pablo, compañero de la Regional Puerto Madryn del FOL explicó: “Nuestra provincia comparte un golfo con la provincia de Río Negro, que es el golfo San Matías, y ahi hay muchos pescadores artesanales con la actividad principal de recoleccion de moluscos, y es en el golfo donde el gobierno piensa poner la planta de hidrógeno verde y el gasoducto de Vaca Muerta, afectando directamente a los pescadores. Por eso también nos va a afectar a nosotros”

Al tener en cuenta estas graves consecuencias, las movilizaciones cobran relevancia porque la actividad sísmica está aprobada y el Ministerio de Ambiente otorgó un permiso para realizar la primera perforación en la Cuenca Argentina Norte. Además, con el levantamiento de la cautelar, que habilita las actividades de prospección sísmica de los bloques CAN 100, 108 y 114 -más la inminente aprobación de las tareas en el Bloque CAN 102-, Equinor tiene vía libre para explorar todo el talud continental frente a las costas bonaerenses desde San Clemente del Tuyú hasta Carmen de Patagones.

 

Los puntos de concentración del Atlanticazo tienen el siguiente cronograma:

 

Bahía Blanca: 10 hs – Plaza Rivadavia

Ciudad de Buenos Aires: 15.30 hs – Ministerio de Ambiente de la Nación (San Martín 451)

Mar del Plata: 17 hs – Rambla Los Lobos

Necochea: 19 hs – Av. 2 y 83

Santa Teresita: 16 hs – Carabela (Costanera y 39)

Villa Gesell: 17 hs – Puente de la Rambla y Paseo 105

Puerto Madryn: 20 hs. Fuente de la Rambla.

Comodoro Rivadavia: 17 hs. Ex Proveeduría Ruta 3  y 18 hs Playa Costanera

Rosario: 19 hs. Monumento a la bandera

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS