
salud popular
Primeros productos a la venta del trabajo de la cuadrilla de salud del FOL
El proyecto comenzó a principios de año, cuando las integrantes de la cuadrilla de Salud del FOL Oñondivepa en Maquinista Savio, Escobar, trabajaron sobre el tratamiento de plantas medicinales, para producir cremas, aceites y tinturas madres. Hoy, ya están ofreciendo la producción a la comunidad.
FOL Zona Norte
A comienzos de año, la cuadrilla de Salud del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) Oñondivepa en Maquinista Savio, Escobar, empezaron a formarse y estudiar acerca de las propiedades de las plantas medicinales.
Eran pocas en ese momento las mujeres que se reunían en esta localidad de la zona norte del conurbano, pero con el correr de los meses fueron sumándose muchas más. Uno de los objetivos era y es recuperar el conocimiento ancestral que implica ver, observar lo que nos brinda la naturaleza. El segundo fue impulsar la producción de tinturas madres.
A ocho meses de esa primera reunión, conversamos con las compañeras de la cuadrilla, Sofía, Jenni, Lucila, Melitona, Shirley, Brenda, Nerina, Melina y Erika para saber sus impresiones de la experiencia

Reunidas en grupos, tomaron la palabra para luego, de forma colectiva, dejar una síntesis sobre la importancia del trabajo realizado, el proceso de aprendizaje que atravesaron, y cuáles son las tareas a futuro.
En el grupo de Melina, Erika y Nerina, expresaron que están “aprendiendo a realizar producción de plantas medicinales como cremas, tinturas madre, aceites, aprendiendo también a alimentarnos saludablemente. Sostenemos capacitaciones de RCP y curaciones, también aprendemos a organizarnos para hacer un productivo.
Nos gustó la experiencia de aprender cosas nuevas, cómo utilizar las plantas para nuestro bienestar, nos gusta participar en la cuadrilla de Salud porque es un momento donde salimos de estar pensando en problemas nos distrae aprendemos y nos hace bien.
Nos gustaría seguir aprendiendo sobre las plantas medicinales.”
Por su parte Sofia, Jenni y Lucila comentaron que “nos dimos cuenta que las plantas que nos curan están al alcance de nuestra mano. De esta forma accedemos a la salud en armonía y equilibrio con el medio ambiente y nuestro cuerpo.
Nos gustó aprender a hacerlo, que sea todo natural. Nos gustó que el aprendizaje y conocimiento se multiplique y se promuevan otros hábitos de salud.
Sabíamos que las plantas eran curativas pero no le dábamos el valor correspondiente a sus beneficios y no nos metíamos en el tema.
Nos gustaría seguir aprendiendo, produciendo y que se expanda este tipo de medicina y conocimientos.”
En el grupo de Melitona, Shirley y Brenda, la reflexión que dejan es que “Aprendemos a ser compañeros, además de aprender a hacer remedios caseros, a que de una planta se puede hacer distintos remedios. Y también a enseñar las propiedades que tiene cada plantas. Estamos adquiriendo experiencias con la esencia de las plantas medicinales, hemos descubierto que son muy importantes para la salud.
La experiencia que tuvimos en el productivo fue muy buena, aprendimos a trabajar en equipo, que es muy bueno para la salud el trabajo en equipo, aprendemos más rápido
Ya sabíamos que algunas plantas son muy buenas para curar empachos, insomnio, nervios, quemaduras entre otras cosas, pero nos gustaría aprender mucho más”










NOTICIAS RELACIONADAS
