miércoles 19 de junio de 2024 - Edición Nº2330
Frente de Organizaciones en Lucha » Comunicados » 5 may 2020

CABA

El avance del COVID-19 en las villas, Larreta y Quirós son responsables

Los casos positivos en las villas de emergencia de la Ciudad de Buenos Aires se han ido incrementando y las respuestas por parte del Ministerio de Salud y el Jefe de Gobierno de la Ciudad son insuficientes. Según organizaciones sociales, las medidas no se condicen con la realidad que atraviesan cientos de miles de personas que viven en las barriadas populares. Difundimos comunicado.


Durante los últimos días los casos positivos en las villas de emergencia de la Ciudad se han ido incrementando, la curva está en ascenso y las respuestas por parte del Ministerio de Salud y el Jefe de Gobierno de la Ciudad son insuficientes y no tienen nada que ver con la realidad que atravesamos cientos de miles que vivimos en las barriadas populares de la Ciudad. Como venimos planteando desde el FOL las estrategias sanitarias desarrolladas están pensadas para atender a los sectores medios y altos, mientras que los de abajo pareciera que somos descartables.

Entre las barriadas populares de la Ciudad, la Villa 31 y la 1-11-14 son las que tienen más vecinos y vecinas con coronoavirus confirmado. El barrio de Flores es donde se evidencian mayor cantidad de casos en general y, en particular, en la 1-11-14 es donde hay mayor concentración con 62 según lo relevado hasta los primeros días de mayo. En la Villa 31 de Retiro se confirmó la primera muerte por coronavirus, Torobia Balvuena vecina de 84 años. Una de nuestras viejitas que se fue no de casualidad, se nos fue porque el Estado le soltó la mano. En el barrio hasta el 4 de mayo hay 107 confirmados, llegando a más de 200 incluyendo las personas consideradas “sospechosas”. El primero de mayo se confirmaron 26 personas contagiadas en un solo día, ¡SI, EN UN SOLO DÍA! Y esa rápida expansión no es casual, tiene que ver con otros problemas en nuestros barrios, problemas que son huellas desde hace años en la vida de cada uno y cada una de las vecinas, huellas que significan que hoy gran parte de ellas sea población de riesgo y no precisamente por su edad, sino por las enfermedades crónicas que les ha generado las condiciones habitacionales y socio ambientales. Esas que desde hace años el macrismo de la Ciudad prefiere esconderla detrás de un muro.

En particular en la Villa 31 se viene denunciando desde hace días la falta de agua, un elemento central en la vida humana, un elemento clave para poder cuidarnos. Nos recalcan una y otra vez que sin mantenemos la higiene personal y de nuestros espacios comunitarios las posibilidades de contagio y el riesgo disminuyen, ¿cómo pretenden que lo hagamos si no tenemos agua?, ¿cómo pretenden que podamos preparar la comida para nuestras familias y vecinos y vecinas sin agua? Cuando muchas de nuestras vecinas, compañeras y compañeros tuvieron que aislarse por contactos con personas confirmadas, no fue el Estado el primero en hacer su seguimiento, en garantizar que durante el aislamiento se corrobore si esas personas presentan síntomas, que no les falte la comida y los medicamentos. Una vez más somos las organizaciones sociales las que venimos realizando ese seguimiento, somos quienes estamos todos los días poniendo todo para que el virus no se expanda más de lo que lo está haciendo producto de la inacción del Estado.

En otros barrios por el momento las personas confirmadas como contagiadas son pocas, pero alertamos sobre la posible rápida expansión si el gobierno de la Ciudad continua actuando como hasta el momento. Las posibilidades de propagación en los barrios populares son mucho más altas cuando el aislamiento debe realizarse en condiciones precarias y se debe compartir baño y cocina con muchas familias. Como también alertamos sobre el posible colapso de los hospitales donde se asiste a quienes tienen confirmación del virus.

Al mismo tiempo, la problemática del dengue sigue avanzando, según el propio Ministerio de Salud estamos rondando los 6 mil casos, un número realmente alarmante. Pero al mismo tiempo que da esos números, el gobierno de la Ciudad ha paralizado desde marzo todas las políticas de descacharreo y prevención del dengue en la Villa 21-24, ubicada en una de las comunas que presenta mayor cantidad de casos en toda la Ciudad. Es una problemática de salud que el gobierno no debe dejar de atender, sino que debe estar incluido en un plan integral de atención y prevención en las barriadas populares.

En primer lugar exigimos respuestas y medidas urgentes a Horacio Rodríguez Larreta, a quien le venimos planteando una serie de problemas estructurales en las barriadas populares que hablan de años de abandono, de años de pensar que somos algo que sobra en la Ciudad, y al Ministro de Salud Quirós a quien le venimos plateando que los protocolos de actuación tienen la cabeza en la clase media y parece, después de muchísimos intentos de que nos escuche, que los y las de abajo poco importáramos.
Volvemos a preguntarnos ¿y el Ministerio de Salud dónde está?

En las villas de la Ciudad estamos en emergencia, por eso retomamos nuestras exigencias, que son URGENTES:

Exigimos:
-¡Testeo preventivo focalizado YA!
- Garantizar las condiciones de aislamiento en los hogares a pacientes leves y además la sustentabilidad de las familias que se quedan sin sus cuidadoras o cuidadores principales porque requirieron aislamiento institucional.
-Seguimiento efectivo de personas aisladas por ser contacto estrecho. Control de síntomas, asistencia alimentaria y de medicamentos por parte del Ministerio de Salud.
- Equipamiento e insumos de bioseguridad e higiene para comedores y merenderos fuera de los programas del gobierno de la ciudad.
-Vacunas para todxs. Somos parte de la ciudad. Vacunación domiciliaria para adultos mayores y población de riesgo.
- Condiciones y recursos de trabajo para lxs trabajadores de la salud comunitarios y del sistema público estatal. Equipos de protección acorde a las normativas vigentes.
- Conformación de mesas de articulación territorial entre el Ministerio de Salud y las organizaciones para elaborar un plan de acción que permita prevenir o reducir la circulación comunitaria del virus en las villas.


Frente de Organizaciones en Lucha -FOL


Contacto: Cecilia 11-5584-7638

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS