
Tag: pueblos originarios


Día de la Pachamama
Tercer Malón de la Paz: El agua vale mas que el litio
El 1° de agosto es el día de la Pachamama, una tradición milenaria de agradecimiento de los pueblos indígenas por todo lo que la madre tierra da: alimentos, agua, oxígeno y todo lo necesario para vivir. Para defenderla de las políticas extractivistas hoy arribó a Buenos Aires el 3er Malón de la Paz marchando desde Jujuy contra la Reforma Constitucional de Morales. Exigen al Congreso y la Corte Suprema que se expida sobre la reforma de la Carta Magna jujeña, la intervención de la provincia y la sanción de la Ley de Propiedad Comunitaria. Las comunidades marcan el camino de lucha por una vida digna.

represión contra pueblos originarios
12 de octubre: Nada que festejar
A solo una semana del 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural, la hipocresía del gobierno nacional quedó expuesta nuevamente con la represión y detención de mujeres, niños y adolescentes de la comunidad mapuche Lof Winkul Mapu. El operativo estuvo a cargo de Anibal Fernandez, quien aún debe ser juzgado por los crímenes de Dario y Maxi en la Masacre de Avellaneda. La intervención había sido pedida por la ex ministra de seguridad Patricia Bullrich en una marcha convocada por la organización antimapuche Consenso Bariloche con la consigna: “Roca volvé, termina el trabajo”.

#Urgente #RioNegro
Tras la represión y desalojo a la comunidad mapuche Lof Quememtrew les impiden ingresar alimentos
La comunidad de la Lof Quemquemtrew en Cuesta del Ternero, provincia de Rio Negro, viene sufriendo desde hace una semana represiones, hostigamientos de todo tipo y ahora, cuando organizaciones y vecines intentan ayudar con alimentos y abrigos a la recuperación de tierras, el operativo represivo montado por el juez de Garantías Ricardo Calcagno y las fuerzas policiales no lo está permitiendo.

#Formosa
Originarios de la etnia Qom de La Primavera aún esperan diálogo y respuestas
Desde mayo, integrantes de la comunidad Navogoh, se encuentran a la vera de la Ruta Nacional N° 86 esperando soluciones a los reclamos. Sin embargo, sólo recibieron denuncias penales, avasallamiento y promesas inconclusas.

#1DeAgosto
Día de la Pachamama: un grito contra la destrucción ambiental
Los pueblos originarios de América Latina celebran cada 1° de agosto el día de la Pachamama, la Madre Tierra, en una costumbre ancestral de agradecimiento y solicitud por todo lo que nos brinda. Actualmente, la tierra sigue siendo respetada por las comunidades que se oponen al fracking, la megaminería, el extractivismo, la depredación ambiental, los desalojos y que asumen y generan conciencia, responsabilidad y solidaridad para con las generaciones futuras.

Para las infancias
Aprender sobre nuestras raíces: carnavalito para bailar
El espacio de niñez elaboró un material pedagógico para abordar el carnaval desde una perspectiva histórica y lúdica.

rio negro
¡Basta de criminalizar al Pueblo Mapuche!
Desde El Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) repudiamos la intervención represiva de las fuerzas de seguridad esta mañana en la Lof Lafken Huincul Mapu. Nos solidarizamos con la recuperación de Territorio Ancestral Mapuche

violencia institucional
Solidaridad con familias Qom que sufrieron represión en Chaco
El pasado domingo 31 de mayo, agentes de la policía del Chaco ingresaron por la fuerza al domicilio de una familia Qom en la localidad de Fontana. Repudiamos el accionar de las fuerzas represivas, y nos solidarizamos con las familias y la comunidad ante los maltratos y discriminación recibidos.

Solidaridad internacionalista
Llamamiento de los pueblos originarios, afrodescendientes y las organizaciones populares de América Latina
"La crisis que globalmente ha provocado el COVID-19 nos presenta una encrucijada a los pueblos de Abya Yala - América Latina. Las organizaciones populares somos la primera línea de resistencia frente a las peores expresiones del sistema en descomposición". Difundimos comunicado

JORNADA INTENSA
Salta, escenario nefasto de la pobreza extrema
Esta mañana en las calles salteñas hermanos originarios (discriminados por años y casi exterminados), junto a trabajadorxs de la educación gritamos: el pueblo no quiere más ajuste, no quiere el pago de una deuda con nuestra propia sangre proletaria, no queremos al FMI en Latinoamérica, no queremos sostener más el ajuste con nuestros sueldos desvalorizado, ni morirnos a costa del fraude que generó el Estado.

Pueblos originarios
Movilización en Salta: ni una muerte más de niños wichi por hambre
El jueves 5 de marzo, diversas organizaciones sociales y políticas de Salta realizarán una marcha a la Casa de Gobierno a partir de las 9 y concentrarán en el Mercado Artesanal. Denuncian la gravísima situación que atraviesan comunidades originarias del norte de la provincia, donde ya suman más de 10 muertes de niños y niñas del pueblo wichí.
