
Tag: precarización


Impulsar el trabajo: la única salida a la crisis
En algunas de las provincias más pobres del país como Chaco, Misiones y Santiago del Estero, integrantes del FOL desarrollan diversos proyectos y obras en beneficio de la comunidad.

Día Internacional del trabajo doméstico: la precarización del sector se agravo durante la pandemia
El rubro está ocupado en un 97,6% por mujeres e identidades feminizadas. La lucha por el reconocimiento, la visibilización y la conquista de derechos sigue siendo urgente.

Córdoba
Docentes: ¡Trabajan más y ganan menos!
Desde el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) estamos acompañando a docentes y estudiantes en esta pandemia. Luego de realizar una encuesta a las familias con un alcance de mas de 1350 alumnos que forman parte de nuestra organización, se obtuvieron datos sobre la sobrecarga de actividades y ausencia de dispositivos y recursos adecuados por parte de les estudiantes.

Provincia de Buenos Aires
La precarización laboral en el área de niñez y juventud acentúa la marginación y la desigualdad
Trabajadoras y trabajadores de la subsecretaría de responsabilidad penal juvenil denuncian atraso en el pago de salarios y contrataciones irregulares.

córdoba
Educación en cuarentena
Desde nuestra organización realizamos una encuesta a las compañeras de los barrios populares de Córdoba, para saber qué implicancias tuvo y tiene la cuarentena en una sociedad marcada por una profunda desigualdad producto del sistema capitalista. Respondieron 450 compañeras y los resultados dejan en evidencia que la educación lejos de ser un derecho se ha transformado en un privilegio de pocos.

La precarización no hace cuarentena. Enviones en lucha
Sin aumento y sin derechos laborales, falta de recursos e infraestructura, son las principales denuncias de quienes componen los equipos de Envión, el único programa socioeducativo destinados a niñxs y jóvenes.

En medio de la pandemia
Tucumán: la educación en crisis
El proceso organizativo impulsado por la comunidad educativa continua a pesar de la declaración de la cuarentena, pero el gobierno de Manzur aprovecha la situación para profundizar la precarización.

En el marco de la crisis
La escuela en casa: la comunidad educativa y las familias al borde del colapso
Interminables horas de trabajo, poco acceso a la tecnología y a internet, dificultad para resolver las tareas sin la presencia física de las y los docentes. La realidad de la escuela se vuelve más compleja y precaria que antes de la pandemia.

desigualdades
Cómo afecta el coronavirus a los sectores precarizados, a mujeres y a disidencias sexuales
La pandemia se expande y las medidas preventivas dejan afuera la realidad de múltiples sectores que de cumplir con las recomendaciones ven afectada su supervivencia.

Si se podía evitar, no fue accidente
Segundo informe Anual de Asesinatos Laborales
La presentación será el viernes 6 de marzo, a las 18 hs en Avenida Belgrano 2527 Capital Federal.

Misiones
La nueva Intendenta de Apóstoles deja a doce familias en la calle
Después de más de tres años de trabajo fueron despedidxs sin ningún motivo.

En territorio Querandi
Por un 34º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales y No Binaries
Este año La Plata recibio a mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales, no binaries, migrantes, afro, indígena, campesinas y racializadas para generar un hito en la historia y en la identidad de los Encuentros: ¡queremos que nos nombre a todes, queremos que sea plurinacional y disidente!.

Servicio Cívico Voluntario: Militarización de una juventud precarizada
Patricia Bullrich anunció la creación del Servicio Cívico Voluntario en Valores, destinado a jóvenes de entre 16 y 20 años que no pudieron finalizar sus estudios y tampoco trabajan. La sustitución de la educación pública por una militarizada causó un amplio rechazo en la sociedad.

La Plata
El Intendente Julio Garro precariza y condena a la pobreza a las cooperativas municipales
Hace meses que el sector viene reclamando por aumento salarial y nuevos puestos de trabajo, frente a lo cual la respuesta del gobierno es la indiferencia total.

Contra el sentido común
Los datos de la Anses derriban los mitos acerca de la Asignación Universal por Hijo
Se comprobó que el 52% de las y los beneficiarios sólo tiene un hijo y que la mayoría se encuentra trabajando de forma precarizada y sin estar registrada.

Neuquén
Respuestas de un gobierno que ajusta a la pobreza
