
Tag: extractivismo


Mar Libre de Petroleras
"Estamos en estado de alerta por la situación del Golfo San Matías"
FOL Fiske Menuco participó del segundo encuentro plurinacional por un Mar Libre de Petroleras y del 5to plenario de asambleas del Curru Leufu (Río Negro) por la defensa del mar ante el avance de proyectos petroleros impulsados por el gobierno provincial y nacional.

Las luchas territoriales en defensa de los humedales y las cuencas hídricas
El aniversario del día mundial de los humedales, 2 de febrero es importante para resaltar el daño que genera el capitalismo y el extractivismo sobre la preservación de este hábitat que alberga al 40% de las especies del planeta de gran importancia local como proveedores de agua dulce, forraje para fauna y ganado, hábitat de diversidad biológica. Desde el FOL esta lucha por un uso respetuoso del medioambiente se lleva adelante directamente en los territorios a través de la participación en asambleas, el impulso de proyectos de recuperación de aguas al mismo tiempo que se apoya el Proyecto de Ley consensuado por diferentes organizaciones y la Multisectorial humedales-

En toda la costa
Vuelve el “Atlanticazo” para pedir por un mar libre de petroleras
Mientras el gobierno nacional avanza en las habilitaciones para la exploración sísmica a cargo de empresas extranjeras, este miércoles se realizarán protestas en distintas ciudades del país

La Plata
Festival Primavera: agroecología para el buen vivir en los barrios
El 21 de septiembre se realizará una jornada cultural ambiental para la promoción de las producciones agroecológicas de las asambleas que trabajan las huertas del FOL y visibilizar las problemáticas ambientales de la región La Plata, Berisso y Ensenada

Alerta socioambiental
El Río Pilcomayo contaminado por el extractivismo
En un lapso de un mes se produjeron dos derrames de sustancias contaminantes en el Río Pilcomayo. Ambos afectan aún más la biodiversidad y la calidad de vida de las poblaciones y comunidades originarias que vienen denunciando desnutrición y la escasez de agua potable

todo incendio es politico
Argentina en llamas
Medio país se consume en incendios de bosques y pastizales, por lo que el Estado decretó hace tres días la “emergencia ígnea en todo el territorio nacional”. Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Formosa, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Buenos Aires son las diferentes provincias donde los incendios forestales hacen estragos. Ante estos eventos que ya se vuelven recurrentes, la intervención del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, cuyo titular es Juan Cabandié, deja al descubierto la falta de politicas públicas e inversión en recursos para la proteccion de habitantes y naturaleza.

#AndalgaláResiste
600 caminatas, 11 años de lucha contra la megaminería
El sábado 7 de agosto se cumplieron 600 caminatas que las y los pobladores de Andalgalá, provincia de Catamarca, realizan de manera ininterrumpida desde hace más de 11 años en defensa del agua y en contra de la megaminería. El pueblo reafirmó una vez más el rechazo al modelo extractivista.

#1DeAgosto
Día de la Pachamama: un grito contra la destrucción ambiental
Los pueblos originarios de América Latina celebran cada 1° de agosto el día de la Pachamama, la Madre Tierra, en una costumbre ancestral de agradecimiento y solicitud por todo lo que nos brinda. Actualmente, la tierra sigue siendo respetada por las comunidades que se oponen al fracking, la megaminería, el extractivismo, la depredación ambiental, los desalojos y que asumen y generan conciencia, responsabilidad y solidaridad para con las generaciones futuras.

Contra el extractivismo
Mar sin petroleras: se levanta Mar del Plata para defender su futuro.
Este viernes 16 a las 12hs se realizará una actividad contra la exploración sísmica y la extracción de petróleo en la costa Argentina

Río Negro
Iniciativa popular contra la megaminería contaminante
Desde el año pasado el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) está participando de la Asamblea por el Agua y la Tierra de Fiske Menuco, cuya tarea principal este año es generar actividades de visibilización y juntar firmas para el Proyecto de Ley N° 1163/2020 el cual establece la prohibición de la minería metalífera contaminante en todo el territorio provincial.

Quienes ganan y quienes pierden con el modelo de producción de alimentos de Vicentin
La estafa millonaria al Estado y el enorme negociado de las empresas, abren preguntas acerca de cuáles podrían ser las alternativas para poner la elaboración de alimentos al servicio de las necesidades de la población.

contracarrusel de la Vendimia
“Venimos a defender nuestra agua, el agua de Mendoza”
El pasado sábado 7 de marzo, se realizó el 14° ContraCarrusel Vendimial en el marco de la fiesta nacional de la Vendimia. 14 años son ya de esta movilización que convoca a diversos sectores de la provincia, y que sigue clamando por el AGUA PURA para todes les mendocines, y que rechaza el EXTRACTIVISMO, sea Megaminería o Fracking, que los sucesivos gobiernos vienen promoviendo como “única forma de cambiar la matriz productiva”.

En debate
El rol de los movimientos sociales en la lucha contra el extractivismo
¿Qué tienen para aportar? ¿Por qué es importante la participación en estos espacios? ¿Cómo afecta este sistema a las y los trabajadores? Son algunos de los interrogantes para pensar la complejidad de esta batalla.

Gracias a la movilización
Mendoza: se logro impedir el tratamiento de los proyectos que querían modificar la ley 7722 que prohíbe la megaminería
Desde las Asambleas Mendocinas por el Agua Pura (AMPAP) realizaron hoy por la mañana una marcha para mostrar el contundente rechazo a la modificación de esta normativa, que fue fruto de la lucha colectiva de toda la provincia.
