domingo 24 de septiembre de 2023 - Edición Nº2061
Frente de Organizaciones en Lucha » Regionales » 8 ago 2023

Transfeminismo

El municipio de La Plata en complicidad con el Ministerio de Mujeres oficializó el traslado de la zona roja

Esta reubicación a 10 días de las elecciones primarias es una maniobra que apunta a coptar los votos del sector más rancio y derechoso de su electorado. Fue fuertemente resistida por la diversidad sexo genérica de La Plata porque expone a las trabajadoras sexuales aún más al peligro, al abandono y a la muerte, al mismo tiempo que no solucionará los problemas del barrio El Mondongo. Imagen: Camila Flores


En vez de garantizar el cumplimiento del Cupo Laboral Travesti Trans en una ciudad que lidera el ranking de transtravesticidios, el Intendente de La Plata firmó el pasado miércoles el decreto municipal que efectiviza la reubicación de la zona roja desde el barrio Mondongo a la calle 122 altura del bosque que limita con los municipios de Ensenada y Berisso.

En un documento redactado por Venganza Afectiva, Marea Rosa la Plata, Otrans Argentina, Somos Diversxs La Plata, Secretaría Académica FALGBT y Zona Cuir La Plata denunciaron a Julio Garro porque avanzó con la decisión utilizando sus identidades como chivo expiatorio para dirimir y ganar su interna política. "Su objetivo es coptar los votos del sector más rancio y derechosos de su electorado" expresaron y agregaron que hace caso omiso al planteo de las organizaciones violando los pactos internacionales firmados por argentina que poseen jerarquía constitucional, leyes nacionales y normativas provinciales que garantizan y resguardan los derechos de las personas travestis y trans en nuestro país.

Desde su asunción, Julio Garro beneficia a los sectores inmobiliarios y en ese marco impulsó y aprobó un nuevo código de convivencia urbano que restringe el derecho a la protesta y al trabajo callejero de manteras, feriantes y trabajadoras sexuales. 

Pero aún así señalan que no se trata de un caso aislado. "Una vez más, como en cada periodo electoral, el municipio utiliza nuestras identidades como chivo expiatorio para dirimir y ganar su interna política. Su objetivo, coptar los votos del sector más rancio y derechosos de su electorado”, expresaron.

“Después de haber tenido reuniones con el municipio en las cuales se les acercaron múltiples propuestas prioritarias y superadoras a la reubicación, como por ejemplo la implementación de la ley de cupo laboral travesti-trans – que a la fecha y desde su sanción en el año 2015 a nivel provincial no ha incorporado ni a una sola compañera travesti-trans al estado municipal – políticas de acceso a  la salud y de un acuerdo de horarios de trabajo en la actual zona roja, tanto la Municipalidad de La Plata con Julio Garro a la cabeza y la Secretaría de Asistencia a la Víctima y Políticas de Género a cargo de Ileana Cid, decidieron ignorarnos”, remarcaron.

Además se cuestiona el accionar del Ministerio de Mujeres bonaerense al cual acudieron desde un principio para que intervenga dada la situación de desamparo en la que sobreviven las travestis y trans de La Plata. “Nos preocupa la situación que ya venimos atravesando como colectivo LGBTIQNB+ desde la asunción de Julio Garro como intendente de la ciudad  y responsabilizamos, tanto los funcionarios municipales y a las fuerzas de seguridad de la provincia de Buenos Aires, de cualquier hecho de violencia que afecte a nuestras compañeras que se encuentran en la zona roja y en nuestra ciudad. Será responsable también el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires con Estela Diaz a cargo del mismo desde el día de su creación, de quienes al día de la fecha y luego de incansables y repetidos pedidos de ayuda, seguimos esperando una respuesta o una acción concreta respecto de la reubicación”.

El 20 de abril se realizó una importante movilización en contra de la reubicación. Foto Pulso Noticias

Además consideraron que esa determinación genera “discriminación, persecución y criminalización hacia nuestras identidades travestis y trans, trabajadorxs sexuales y personas en situación de prostitución”. “Utilizando como escudo a la delincuencia y a la inseguridad que se vive en la ciudad, y de la cual nosotras también somos víctimas, pretenden marginarnos y expulsarnos del casco urbano”, afirmaron.

Desde el amplio arco de organizaciones de la diversidad sexo genérica de la cual FOL forma parte orgánica se sigue insistiendo en la necesidad de que organizaciones políticas y partidarias, funcionarios públicos, organizaciones feministas, sindicatos, centros de estudiantes, organizaciones de la sociedad civil acompañen la denuncia contra Julio Garro. 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

VIDEOS