
Tag: derechos humanos


antirepresivo
Denuncia y marcha de las organizaciones sociales de Esteban Echeverría
El viernes 18 de septiembre organizaciones sociales movilizarán a partir de las 10 de la mañana a la autopista Ezeiza-Cañuelas. Denuncian persecución y represalias a militantes de Izquierda Latinoamericana Socialista, al tiempo que exigen respuestas al pliego reivindicativo que entregaron hace meses al municipio.

derechos humanos
Movilización al municipio de Esteban Echeverría
Mañana, miércoles 9 de septiembre, organizaciones sociales marcharán a partir de las 10 de la mañana ante el avance represivo en el municipio de Esteban Echeverría. El lunes por la mañana cuatro integrantes de una organización fueron violentamente detenides.

abrazo por la recuperación de tierras
Repudio a la decisión de la Cámara de desalojar tierras en Guernica
Ante la decisión de desalojar por parte de la Cámara de La Plata, el jueves 10 de septiembre, vecinas y vecinos llevarán a cabo un abrazo por la recuperación de tierras de Guernica a las 10 de la mañana. Solicitan amplia difusión y apoyo.

migrar no es delito
Día de las y los migrantes en Argentina
Hoy, 4 de septiembre, es el el día Nacional de les Migrantes en Argentina. Esta tarde, en ciudad de Buenos Aires, con las consignas Derogación del DNU 70/2017 y Regularización migratoria ya, les migrantes se manifestaron en el Obelisco.

Campaña Internacional
Organizaciones exigen inmediata regularización migratoria
Las organizaciones que son parte de la campaña Migrar No Es Delito exigen al gobierno nacional la regularización migratoria, prevista ya en resoluciones aprobadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La regularización permitiría acceder a servicios de salud, de educación, de trabajo y/o de ayudas sociales. Esta campaña se lleva a cabo en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile y Perú.

Derechos Humanos
Defender las raíces con orgullo: el pueblo boliviano se levanta contra la dictadura
Movimientos sociales y distintas organizaciones se reunieron frente a la Embajada de Bolivia para solidarizarse con el reclamo del país vecino.

#Jujuy
Justicia por Ariel Valerian
Ariel era un mecánico y fue victima de las fuerzas policiales que en pandemia han intensificado su orientación represiva hacia los sectores populares. Desde el Frente de Organizaciones en Lucha exigimos firmemente justicia por Ariel Valerian, el castigo a los culpables materiales de su tortura y muerte pero también de los cómplices participantes del mecanismo de encubrimiento e impunidad que se montó desde que se cruzó con sus asesinos.

Ante el negacionismo en Florencio Varela, la memoria es un acto de rebeldía
En Florencio Varela, las y los jóvenes del FOL responden a una nota de tinte negacionista publicada en el diario Mi Ciudad, donde el director de ese medio desconoce abiertamente los hechos ocurridos durante la dictadura cívico militar en el colegio Santa Lucía.

derechos
A 10 años de la aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina
Se cumplen 10 años de la sanción de la Ley 26.618 de Matrimonio Igualitario. El 15 de julio de 2010, Argentina se convertía en el primer país de América Latina en reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo. Más allá de los debates de la institucionalización de nuestro amor, es un derecho alcanzado a través de la lucha.

Mar del Plata
Justicia para Brandon
Hoy, lunes 13 de julio, se realizó una concentración en tribunales de Mar del Plata, convocada por la madre de Brandon Romero, víctima de gatillo fácil. Varias organizaciones se acercaron a acompañar, entre ellas el FOL.

violencia institucional
Solidaridad con familias Qom que sufrieron represión en Chaco
El pasado domingo 31 de mayo, agentes de la policía del Chaco ingresaron por la fuerza al domicilio de una familia Qom en la localidad de Fontana. Repudiamos el accionar de las fuerzas represivas, y nos solidarizamos con las familias y la comunidad ante los maltratos y discriminación recibidos.

abuso policial
Salta la represiva
El decreto 225/20 se convirtió junto a las medidas del gobierno de la provincia, en una política represiva de abuso desmedido por parte de la policía.

día de lucha
Día Internacional de la Visibilidad Travesti Trans
Hoy, 31 de marzo, es el Día Internacional de la Visibilidad Travesti Trans. Invitamos a tomar conciencia y reflexionar sobre las condiciones de vida de las personas trans, colectivo disidente que sufre fuerte discriminación y ataques de odio, al punto de tener un promedio de vida de 35 años

24 de Marzo: Sin marcha pero exigiendo Memoria, Verdad y Justicia
Debido a la situación de emergencia sanitaria en Argentina, se decidió suspender la histórica marcha por el Día de la Memoria por la Verdad y Justicia. Un breve recordatorio sobre por qué todos los años millones de personas movilizan en las calles.

Informe preliminar
La Comisión Feminista Plurinacional presentó las primeras conclusiones sobre el viaje a Bolivia
En el marco del Paro Internacional realizado el pasado 8 de marzo, una comisión de 40 feministas viajó para relevar, visibilizar y denunciar los múltiples hechos de violación a los Derechos Humanos perpetuados contra mujeres, niñas y niños.

¡Ni golpe de Estado, Ni golpe a las mujeres!
Los días 8 y 9 de marzo de 2020 una Delegación de Feministas Plurinacionales llegará a #Bolivia con el objetivo de hacer del abrazo un hecho político de solidaridad.

¡Tenemos que estar todos y todas!
La Campaña Nacional Migrar No Es Delito difunde un video para exigir nuevamente la derogación del decreto de necesidad y urgencia, DNU 70/2017. Dicho DNU expulsó a más de 2500 migrantes en 3 años, sin el debido proceso judicial y sin garantizar el derecho a defensa. Muchas de las expulsiones fueron injustificadas, privando a los y las migrantes de la presunción de inocencia, cualquier delito, o acusación, se transformó en una excusa para agilizar una orden de expulsión.

Presentación del informe final de la Delegación en Solidaridad con Bolivia
Viernes 20 de diciembre a las 10 hs en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
